
¡Buenos díasss!
Hoy veo necesario explicar un poco cómo va el tema del coste de un medicamento... Ayer estuve viendo el "Banda Ampla" en tv3 y me puse muy nerviosa porque la gente hablaba de sacar medicamentos al mercado como si fuera una cosa de hoy para mañana...
Como ejemplo, el Dr. Eduardo L. Mariño nos dio en clase estos datos:
Partimos de una hipótesis o diana terapéutica (pongamos que tenemos
200.000 posibles moléculas activas) --> después pasamos a la selección y optimización (aquí el número ya se reduce a
250 moléculas) --> seguidamente pasamos a los ensayos clínicos (ensayos en humanos) en los cuales ya estaríamos hablando de solamente
2-3 moléculas y, por último, llega la fase de registro y autorización (
1 única molécula pues).
Después de todo esto, no podemos olvidar que llegan los ensayos de fase IV, los que se realizan poscomercialización, es decir, cuando el medicamento ya está en el mercado: se estudian los efectos adversos (farmacovigilancia) y posibles nuevas indicaciones de este medicamento. Es en esta fase cuando el medicamento puede verse retirado del mercado.
Bien, pues todo este proceso arriesgado engloba investigación y desarrollo y dura aproximadamente
12 años. Se invierten unos
800 millones de euros por medicamento, y puede ser que después de todo el dinero invertido no se consiga nada, que todas las posibles moléculas de las que partíamos al principio no lleguen a buen puerto.
¿Se entiende ahora por qué la ciencia es lenta...?
Otro tema que la población debería conocer es el de los genéricos. ¿Por qué son tan baratos en comparación con los medicamentos de marca? Pues porque "hacer" medicamentos, "fabricar" medicamentos, no es caro; lo que os acabo de explicar el lo caro: la investigación y el desarrollo de un NUEVO medicamento. Pero una vez ya se conoce la molécula y cómo se consigue, el proceso de fabricación es relativamente sencillo, y cuando se empieza a hacer un genérico es porque la patente ya se ha extinguido y por lo tanto el laboratorio ya no cobra estos derechos de patente y eso reduce mucho el precio del medicamento.
Sé que me queda mucho mundo por vivir y que quizá espero demasiado de una industria que muchos acusan de promocionar enfermedades, pero yo quiero confiar en que no sea así. Seguro que de aquí a unos años pienso diferente, pero ahora tengo esa esperanza.
Lo que sí ya he podido comprovar es que se sacan al mercado los llamados "me too", que son medicamentos muuuuy parecidos a medicamentos ya existentes (o sea que pertenecen al mismo grupo terapéutico: véase todo los "prazoles" (omeprazol, esomeprazol, pantoprazol...)) y que las industrias nos venden que aportan muchos beneficios cuando luego se comprueba que no es así, que son igual que los ya existentes pero el triple de caros... Bueno, todo puede mejorarse.
Os dejo un pequeño esquema de una de las clases de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia (UB).
Espero que hayáis aprendido algo nuevo y espero críticas :P
¡Hasta prontoooo!!!